En 1924 Vicente Blasco Ibáñez realizó una circunnavegación que relató en La vuelta al mundo de un novelista. Un siglo después, el autor sigue sus huellas y cuenta sus impresiones, los grandes cambios que se han producido en estos cien años y, sobre todo, las causas que los originaron.
Jorge D. Casamayor, economista profesional y aficionado a viajar, a la historia y a la política, se da en estas páginas la oportunidad de combinar todo ello a medio camino entre la novela de viajes y el ensayo político-económico.

Jorge D. Casamayor
Jorge D. Casamayor
(Zaragoza, 1946)
Es economista. Ha compatibilizado su vida profesional como ejecutivo y empresario con la docencia universitaria y la colaboración en prensa. Como escritor, ha publicado siete novelas, Pasado imperfecto, Aragonés. Al servicio de Pedro el Grande, Malawi, Un día desesperado, Te Deum. Victoria o muerte, Desandar el camino y en colaboración con el periodista Julio Somoano, Mañana será.
Web del autor
Todas las obras de Jorge D. Casamayor
Desandar el camino
Eduardo y Ramón, dos amigos de toda la vida, fueron enviados por su empresa de ingeniería a colaborar con Petróleos Mexicanos en sus perforaciones en el golfo de Campeche. Al término de la contrata, Eduardo decidió quedarse y Ramón regresar a Madrid.
A partir de ahí la vida de ambos tomó derroteros opuestos: fortuna y éxito para uno y adversidades y fracaso para el otro.
Veinte años después de su separación, prematuramente jubilado, Ramón regresa al escenario de los mejores años de su vida para reencontrarse con su pasado y corregir las veleidades del destino.
Cuando Zapatero hundió España
José Luis Rodriguez Zapatero, fue presidente del gobierno español entre 2004 y 2.011. A juicio del autor, su legado fue abocarnos a la mayor crisis económica desde la posguerra, polarizar la sociedad propiciando la crispación como arma política, sepultar el espíritu de la Transición reabriendo las heridas de una guerra fratricida y claudicar ante el catalanismo independentista y ante las exigencias de ETA.
Mañana será
En 1975, con la muerte de Franco, España se re- concilia y la familia Lozano se rompe. En 2019, con la exhumación del cadáver del dictador, Espa- ña vuelve a fracturarse y Ernesto, un presentador de televisión descendiente de la familia Lozano, in- tenta averiguar, a través de las cartas que va encon- trando, por qué creció en una familia rota.
A través de estas dos historias conoceremos cómo los españoles vivieron la Transición y qué ha quedado de ese espíritu casi medio siglo después.
Ernesto averigua que solo conociendo la histo- ria de su familia evitará caer en los mismos errores. ¿Y la sociedad española?¿Ha aprendido que es más lo que nos une que lo que nos separa?