Editorial SoldesolJose Ramón Parra Bautista

Jose Ramón Parra Bautista

Jose Ramón Parra Bautista,
(Bailén, 1969).
Abogado de profesión y Profesor de la Universidad de Almería durante dos lustros, se encuentra afincando en la provincia desde tiempos remotos. Es autor de diversos textos jurídicos, articulista habitual en revistas científicas dedicadas al alambicado mundo del Derecho y, hasta no hace demasiado, en el periódico Diario de Almería, con su columna semanal «Caravana de Hormigas».
Es autor de la novela Udrí (El Quid Ediciones, 2010), libro que constituyó su primera incursión en la literatura.
En marzo del año 2015, el relato corto de homónimo título al de la presente novela, fue premiado en el XVIII Concurso de Narraciones Breves de IDEAL. Solo tras dicho premio se escribió el resto de la historia que ahora le presentamos.

Todas las obras de Jose Ramón Parra Bautista

El viento y el plomo

El viento y el plomo

El Viento y el Plomo es una historia sobre la redención y el costo de las segundas oportunidades. En su centro, está la indomable voluntad humana de perseguir la felicidad, incluso cuando todo parece perdido. Cada uno a su manera, claro. A través de las vidas entrelazadas en esta narrativa, el autor nos ofrece un mosaico de emociones humanas, desde el amor más puro hasta el dolor más profundo, desde la entrega desprendida al servilismo impuesto, cada cual llevando consigo el peso de lo que podría haber sido y, al final, no acaba siendo.
—«Prólogo», Rocío García Adán.

La mudanza

La mudanza

La narración de esta novela se ubica en el marco inestable que proporciona el trasiego de moverlo todo de un sitio a otro, quizá atraído el autor por la paradoja que se encierra en esa acción de desmontar las cosas para, seguidamente, volver a armarlas nuevamente. Romper con delicadeza lo cotidiano para construirlo de nuevo en un lugar distinto, acaso extraño. Y quizá de eso vaya la historia de La mudanza. De personas que se deshacen y vuelven a levantarse apoyadas las unas en las otras.
Un empleado de banca que acaba de jubilarse, una joven de buena familia que esconde el don de descubrir el color de los olores y que, sin embargo, acaba huyendo hacia un rincón esquinado del mapa: Almería, y una negra cubana que se escapa de la isla para ejercer la prostitución a miles de kilómetros obedeciendo lo que le dicta la aparición de su padre muerto. Y allí, en Rodalquilar, permitiendo que todo confluya, una madre que se dejó robar una niña recién nacida, y una casa, la del ingeniero, que esconde una historia pasada cargada de futuro.
Todo ello bajo el rutilante escenario de la tierra desolada del Cabo de Gata que, con el atractivo narcótico de los espejismos, empuja ese cambio.