Editorial SoldesolCarmen Santisteban

Carmen Santisteban

Carmen SantiSteban requena
(B. de Guadix, 1947)

Una vida dedicada a la docencia y a la investigación. Doctora en Ciencias Matemáticas y estudios universitarios en otras áreas, ha ejercido la docencia y la investigación desde 1970 en las facultades de Ciencias Matemáticas, Medicina y Psicología, siendo pionera en España y abriendo caminos en diferentes disciplinas como la Biometría, la Psicometría y la Psicología Matemática. Fue fundadora y primera presidente de la Sociedad Española de Biometría y del Grupo y la Región Española de la Internacional Biometric Society (IBS). A principio de los 80 fue comisionada para explorar la viabilidad del programa Erasmus en sus áreas de conocimiento,recorriendo multitud de universidades europeas, programa en el que luego ha trabajado muy activamente y que ha supuesto una gran puerta abierta a Europa de los estudiantes universitarios. Ha investigado en modelos matemáticos y psicométricos, también en procesos cognitivos como la atención y en los efectos del ruido, usando fMRI. Preocupada por las diferencias de género, ha hecho estudios al respecto, siendo significativos los referentes a la agresividad en preadolescentes y adolescentes.
Catedrática en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982 hasta su jubilación, ha trabajado temporalmente en diversas universidades europeas, entre ellas la de Oxford, y en USA, en las de Pensilvania y Stanford. Más de una decena de libros y muy por encima de un centenar de artículos científicos referenciados, además de otros documentos como capítulos de libros, proyectos, artículos de divulgación científica en prensa, reseñas, etc., respaldan su trayectoria profesional.
Las artes han sido su otra gran pasión, que siempre ha ejercido como amateur y en solitario, en el escaso tiempo que le dejaba su intensa vida profesional.
Una vez jubilada ha creado una fundación con fines educativos y solidarios.

Todas las obras de Carmen Santisteban

Saber mirar

Saber mirar

Este ensayo intenta responder a cómo mirar y abordar, mediante el análisis, cualquier tipo de cuestión, ya sea personal, científica, política, social o medioambiental. Así pues, la propedéutica para abordar esta obra es la voluntad de enfrentarse al reto de comportarse como un ser activo y apasionarse por la búsqueda y el SABER MIRAR PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO cuestionamiento.

El peso de color, desde mis ojos

El peso de color, desde mis ojos

Abrir este libro es navegar en las aguas de una inmensa autora de obra científica, quien, siempre poeta, descubre aquí su alma en forma de versos que juegan a ser imagen, color y pensamiento. Esta gran creadora expresa aquí vivencias y paisajes repletos de dudas y certezas. La brillantez de los versos, dotados de lenguaje propio, su fuerza, afloran el sentir y el hacer de toda una vida llena de caminos transitados en soledad o junto a otros. Es poesía que se abre paso a pinceladas de ricos colores a través de las páginas, formando un gran cuadro cuyas diferentes tonalidades podrán sentir los lectores como propias.