Editorial SoldesolLibrosEnsayoLa voz de las plazas

La voz de las plazas

El libro recorre el casco histórico de la ciudad almeriense a través de seis rutas donde las plazas serán el hilo conductor. La autora nos descubre la historia de los nombres de sus casas, calles y plazas. Quiénes fueron y lo que hicieron por Almería es fundamental para valorar nuestro pasado y patrimonio: la historia de los edificios que vemos a diario, mudos e imponentes, tienen interesantes y curiosas historias que contarnos; las plazas antaño fueron los núcleos sociales donde emanaba la actividad de sus habitantes; las personas que trabajaron por Almería y por engrandecerla perviven en el nombre de las calles. Hoy podemos escuchar lo que nos susurran esos edificios, plazas y calles gracias a en este libro.

Carmen Ravassa siempre ha apostado por la divulgación del patrimonio histórico y cultural de su tierra adoptiva para que su historia no caiga en el olvido. Por eso apoya diferentes causas y encabeza otras. Fiel a este sentir, destinará parte de los beneficios de La voz de las plazas a la Asociación de Vecinos «Casco Histórico» de Almería que tanta labor realizan para recuperar la esencia del núcleo de la ciudad, su dignidad y su historia.

La voz de las plazas es la cuarta obra de divulgación sobre Almería de esta autora, con su característico estilo accesible para todos los que se interesen en conocer la historia de forma amena y cercana. Destaca en todos su interés por la historia humana y personal que hay detrás del patrimonio que hoy nos queda. Los otros títulos de la colección son El Cervantes, historia de un teatro, El «colorao» no es rojo y Almería en una calle.

Características del libro

Autora: Carmen Ravassa Lao
Género: Divulgación. Historia
Páginas: 240
Publicación: Diciembre 2022
Edición: Tapa blanda con solapas y a color
ISBN: 978-84-19329-04-2

OBRAS SIMILARES

Lecciones mínimas de Arte Contemporáneo
Esta obra de consulta pretende aclarar conceptos sobre las tendencias del arte contemporáneo, desde posiciones ...
Permiso para ser
Un cuento, una fábula… Algo más. Es el despertar de una semilla enterrada en la oscuridad del olvido, del silencio y ...
Regreso a Madidi
22 AÑOS DESPUÉS DE SU PRIMERA VISITA A LA SELVA AMAZÓNICA BOLIVIANA, JOHANNA REGRESÓ A MADIDI PARA ENCONTRAR A SU ...
Plutarko y Sextus Empiricus
PLUTARKO. MUSIKARI BURUZ. Antzinako autoreek ezagutzen ez zuten tratatu labur hau, dirudienez, bere transmisioa ...
Más arte y menos Lexatín
¿Sería posible recuperar una perspectiva más sosegada, amable y esperanzadora de la vida? ¿Reducir esa insatisfacción ...